jueves, 1 de junio de 2017

ESCUELAS EN PASTORAL


























Queridos compañeros, el equipo de Gestión de la Provincia Sta. María de Guadalupe, México Sur, ha promovido la formación de todos los equipos de Coordinación General de los Centros Educativos en este tema tan importante como es el de “Escuelas en Pastoral”.

Hemos tenido diferentes espacios donde profundizamos en el término “pastoral” como esa acción orgánica que la Iglesia realiza encaminada a un fin específicamente evangelizador.
Y consensamos que por Evangelizar hemos de entender el anuncio explícito de la persona de Jesús y su mensaje del Reino como una buena noticia para los hombres y mujeres de todos los tiempos.

Significa que toda acción realizada en el Centro es y ha de ser, evangelizadora; es decir, que lleva inmerso en: Las opciones pedagógicas, didácticas y metodológicas, en su concepción antropológica y social y en la ética o ideario a seguir:
        el mensaje de la persona de Jesús,
        la oferta del reino por él anunciado,
        los valores por él practicados y
        las opciones de vida que hizo.

Aquí les compartimos las preguntas que nos hicimos desde las diferentes áreas al definirnos como Centros en Pastoral:
Haciendo uso de la metodología de Filosofía para niños y jóvenes, formamos comunidades de diálogo y respondimos preguntas detonadoras:

Equipo del área académico-pedagógica:

·    ¿Qué se ha de aprender y ante ello qué propuesta pedagógica? ¿Cómo se debe definir la calidad educativa?
·      ¿Cómo debe ser la evaluación y el acompañamiento de los alumnos/as, en especial de los que muestran alguna dificultad?

Equipo de Proyectos:

·      ¿Cómo se han de articular y organizar las actividades, los deportes y otros asuntos extracurriculares?
·       ¿Cómo debe ser la disciplina?
·    ¿Cómo se ha de trabajar lo específicamente religioso (retiros, animación pastoral, Buena Nueva, ambientación, etc.)?

Equipo de Directoras:
·       ¿Cómo se ha de acompañar, motivar y formar al personal?
·       ¿Cómo se debiera involucrar a la comunidad educativa y exalumnos/as en la vida del colegio?

Equipo de Formación: 
·   ¿Cómo debe ser la formación para que el personal y los padres de familia se identifique con el Carisma Teresiano?
·      ¿Qué rasgos expresan en nuestro personal y padres de familia su identificación con el Carisma?

Equipo de Administradoras:
·    ¿Cómo debe ser la gestión administrativa en nuestros centros para que exprese con claridad, ser una escuela en pastoral?
·       ¿Qué actitudes del personal administrativo favorecen una escuela en pastoral?


De la misma manera hemos reflexionado la importancia del discernimiento en la toma de decisiones, bajo la mística de la Espiritualidad Teresiana, tomando en cuenta el modo de discernir de Teresa y Enrique que nos invitan a dar respuesta a las necesidades detectadas.   Sabiendo que el fundamento de nuestro discernimiento está en el modo de Cristo, buscando la verdad, la conciencia del conocimiento de la realidad y la humildad de saber entrar en ella para transformarla con el único afán de entregar lo mejor al servicio de los intereses del Reino.
Como escuelas en pastoral, hacer vida el discernimiento y tomar decisiones vinculadas a un bien común, permite la vivencia de un liderazgo compartido que asume los retos educativos y de gestión para una mejor participación en la solución de problemas y necesidades de la realidad de cada centro educativo.
Destacar la importancia en lo interdisciplinario, esperar misericordiosamente los procesos y sistematizarlos poco a poco a partir de necesidades concretas.
Desde esta concepción queremos caminar de forma que la pastoral ilumine y dé sentido a la tarea educativa, vinculando la fe, la cultura y el compromiso apostólico. Que el desarrollo académico, las relaciones de acogida, justas y fraternas que se procuren en la comunidad, las experiencias vividas en mesa compartida, la toma de decisiones, y el impacto del Centro en los alumnos/as y familias; expresen un estilo de presencia en el mundo a la manera de Jesús.

“Pastoral no es de ninguna manera “¿cómo hablaremos de Jesús a los hombres de hoy?”. Pastoral es siempre “¿cómo habla Jesús en los hombres de hoy?”. (Santiago Rodríguez M., fsc)



A continuación compartimos algunas infografías que realizaron los equipos:












2 comentarios:

  1. Muchísimas gracias a la Provincia Santa María de Guadalupe por compartirnos tan interesantes reflexiones surgidas de su caminar "en mesa compartida", sobre lo que debe ser una ESCUELA EN PASTORAL, escuela TERESIANA que evangeliza... humaniza, libera y transforma.
    Saludos a Ivonne y a todos los miembros de su Equipo.

    ResponderBorrar
  2. ¡Hermosas y completas Infografías!

    ResponderBorrar